¿Qué es Metamask y cómo comenzar a utilizar esta wallet?
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, esto puede resultar un poco confuso. ¡Pero no te preocupes! Te guiaremos a través de qué es Metamask, cómo usarlo y por qué es tan útil para las personas que desean saber más sobre Ethereum y sus aplicaciones.
También es muy fácil de configurar, por lo que no es necesario ser un experto para comenzar a usarlo de inmediato.
¿Qué es Metamask?
Metamask es una plataforma de criptomonedas, que permite a los usuarios ejecutar las diferentes funciones y transacciones dentro del mundo del blockchain.
Básicamente, es como un navegador web que se utiliza en el mundo de las criptomonedas. De hecho, está basado en el navegador Chrome y tiene la misma apariencia, pero con funciones específicas para blockchain.
La característica principal de ese platforma es su capacidad para tener varias cuentas activadas simultáneamente, lo que significa que puede guardar muchos tipos diferentes de monedas virtuales al mismo tiempo con usuarios distintos y no solo una sola moneda virtual como único beneficiario.
¿Cómo funciona?
Metamask es un monedero que permite acceder a la red Ethereum y trasladar fondos entre diferentes billeteras. También puede ser usado para enviar pagos, cobrar por adelantado o llevar a cabo transacciones de criptomonedas en sitios web que requieran acceder a tu dirección de billetera (wallet address).
- Metamask es una extensión de Chrome. Puedes descargarlo del Google Play Store o el App Store para iOS y funciona con los navegadores Chrome, Firefox y Opera.
- Es gratuito: no tiene ningún coste directo ni hay ningún tipo de comisión por sus servicios. El propósito del proyecto de software libre es permitir a los usuarios utilizarlo sin tener que pagar cualquier cosa a través de la interfaz gráfica.
- Es fácil de usar: Una vez instalada la extensión en tu navegador favorito, selecciona «Generate Wallet» para crear una cuenta con dos claves privadas (una publica/visible y una privada/oculta). Estas dos claves se encuentran encriptadas dentro del archivo JSON generado por el sistema; así que no se pueden ver desde fuera pero solo tus datos personales están almacenados dentro del mismo documento HTML donde tu wallet se guarda (que podría ser copiado para distribuirlo si quieres compart
¿Dónde puede empezar a utilizar Metamask?
Para empezar a utilizar Metamask, tendrás que instalar la extensión. Puedes instalarla a través de la Chrome Web Store, la página de complementos de Mozilla o la página de complementos de Opera.
Una vez instalado, vuelve a tu navegador y haz clic en el icono de la extensión en tu barra de herramientas. Se abrirá una ventana en la que podrás crear una nueva cuenta y gestionar las existentes (si ya tienes alguna).
También notará que hay diferentes tipos de tokens de Ethereum disponibles para la compra y venta dentro de esta ventana; estos incluyen Ethers básicos (ETH) y tokens ERC20 como OmiseGo (OMG).
¿Cuáles son las ventajas de utilizar Metamask?
Metamask es una herramienta de código abierto y gratuita que permite a los usuarios interactuar con dApps (Aplicaciones descentralizadas) en la red Ethereum. Para saber cómo utilizar Metamask, primero debes descargar el plugin desde la página web de Chrome o Firefox y luego configurarlo para acceder a tu cartera.
En este artículo te explicaremos cómo crear tu propia cartera en Ethereum con Metamask para que tengas una idea más clara de lo que hacen las dApps y por qué son tan importantes para el futuro del blockchain.
¡Esperamos que disfrutes leer sobre estos temas y que puedas encontrar respuestas a todas sus preguntas sobre las dApps!
¿Cuáles son las desventajas de usar?
Metamask no está disponible en dispositivos móviles. Solo se puede utilizar con un PC de sobremesa o portátil.
Además, Metamask no está disponible en todos los países. Si utilizas un país no compatible, no podrás acceder al monedero y a sus servicios, lo que significa que tampoco podrás utilizar dApps que requieran Metamask para iniciar sesión e interactuar con la blockchain de Ethereum.
Por último, la descarga e instalación de Metamask puede ser a veces lenta o problemática para los usuarios que pueden tener conexiones de Internet o configuraciones de ordenador menos ideales; esto hace que sea difícil o imposible para algunas personas instalar y utilizar el monedero como pretenden sus desarrolladores (aunque están trabajando para hacerlo más fácil).
¿Qué pasa si pierdo mi monedero?
Si pierdes tu monedero, no tendrás acceso a tus fondos y estos se perderán. Es importante que mantengas una copia de seguridad de tu wallet, para evitar perder los Ethers o tokens que has entregado al Metamask.
Además, en caso de que suceda un problema con tu ordenador o conexión a Internet (que te impida utilizarlo), es importante que tengas una copia de seguridad del wallet en un lugar seguro (por ejemplo, guardado en el disco duro de tu ordenador) para poder recuperarlo cuando vuelvas a poder acceder al monedero.
Conclusión
El punto importante es que con Metamask puedes usar todos los Dapps sin tener que registrarte ni escribir la contraseña de tu cuenta bancaria o sitio web almacenado por terceros.
Para utilizar Metamask, sólo tienes que crear un nuevo monedero y añadir criptomonedas al mismo.
Metamask es una extensión de navegador que puedes instalar en Chrome, Firefox y Opera. Es como un monedero de Ethereum donde tienes tu dinero de fondos.
Esperamos que este artículo le haya resultado útil e informativo.